La provincia de San Juan escribió una nueva página en la historia reciente de la educación argentina. El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación Silvia Fuentes entregaron el Sello de Compromiso con la Alfabetización a trece empresas y fundaciones que, desde la Mesa de Educación del GDFE, acompañan de manera sostenida y estratégica el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y aprendo”.
El acto institucional celebrado el 22 de julio fue mucho más que una ceremonia: fue la expresión concreta de una política pública con vocación transformadora. Porque el sello no es un gesto simbólico: es la evidencia de que es posible construir una nueva manera de hacer política educativa —abierta, colaborativa y profundamente comprometida con el futuro.
El programa “Comprendo y aprendo” no busca solo mejorar indicadores. Tiene una meta clara y profundamente ética: que todos los chicos y chicas de San Juan lean y comprendan textos al finalizar tercer grado. Una meta pedagógica que se arraiga en la justicia, la equidad y la dignidad.
En un país marcado por la fragmentación y la desconfianza, ver alineados esfuerzos, capacidades y recursos de las principales instituciones en una provincia para garantizar el derecho a la alfabetización es un faro. Una apuesta ética. Una misión común. Y, sobre todo, una prueba concreta de que la acción colectiva no sólo es posible, sino indispensable.
Desde el GDFE creemos que el bien público no es patrimonio exclusivo del Estado. Las políticas públicas se fortalecen cuando múltiples actores se involucran con responsabilidad, vocación y mirada de largo plazo. Las empresas que hoy se destacan no son solo las que generan riqueza: son aquellas que comprenden que su papel en la sociedad también se mide por su contribución al bienestar colectivo.
Por eso celebramos profundamente este hito. Porque muestra que cuando se trabaja con datos, escucha activa, presencia territorial y alianzas genuinas, los resultados llegan. El programa ya alcanza a 518 escuelas y 48.000 estudiantes de nivel inicial y primario. Y lo hace con una perspectiva inclusiva, llegando también a escuelas rurales, de educación especial, de adultos y a institutos de formación docente.
San Juan, cuna de la educación argentina, vuelve a marcar el rumbo. Nos recuerda que las grandes transformaciones no ocurren por decreto ni por azar: suceden cuando muchas voluntades se alinean en una misma dirección. Y que la alfabetización —una práctica elemental con el poder de cambiar destinos— puede y debe ser el punto de partida para una sociedad más justa.
Felicitamos a las organizaciones que recibieron esta distinción: Andreani, Caleras San Juan, Fundación Arcor, Fundaciones Grupo Petersen, Fundación IRSA, Fundación Movistar, Fundación Pérez Companc, Fundación Señor González, Galicia, GENNEIA, Globant, Instituto Natura y Los Azules.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta causa. Porque enseñar a leer es enseñar a imaginar. Y cuando una comunidad aprende a colaborar, también aprende a construir un futuro en el que nadie quede atrás.